INICIO

SUMARIO

 

FORO DE DEBATE III
LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA DOCENCIA
EN ATENCIÓN FAMILAR

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN EN
ATENCIÓN FAMILIAR:
ANÁLISIS DE UNA ENCUESTA

VICTORIA GOSALBES SOLER
Médico de Familia
Vocal de Docencia de la SEMFYC


Se realizó una encuesta con el objetivo de conocer la situación de la formación de los socios en Atención Familiar. Para ello se diseño una encuesta autocumplimentada que incluía variables generales (edad, sexo, formación y lugar de trabajo) y formación que habíian recibido e importancia sobre las siguientes competencias:

  • Construcción e interpretación de genogramas.

  • Utilización e interprestación de ESVS

  • Desarrollo familiar y CVF

  • Abordaje de problemas psicosociales

  • Abordaje de problemas psicosociales en Enfermedades Crónicas

  • Abordaje psicosocial en la adolescencia

  • Técnicas de intervención

La encuesta se remitio por e-mail a aquellos socios de los que disponíamos su dirección electrónica (8.500 socios), estando disponible también desde la página web de semFYC.

Contestaron a la encuesta 907 socios de los cuales 551 eran mujeres (73%), siendo la edad media de 45 años.

Respecto a la formación 71 (9%) se hallaban en periodo de formación y del resto 699 (88%) eran médicos de familia.

En relación a la formación de Atención Familiar durante la residencia 62 residentes (87%) recibía docencia en Atención Familiar en su UD, mayoritariamente en forma de cursos o seminarios, en relación a las siguientes competencias:

  • •55% construcción e interpretación de genogramas.

  • •26% utilización e interpretación de ESVS

  • •34% Desarrollo familiar y CVF

  • •34% Abordaje de problemas psicosociales

  • •16% Abordaje de problemas psicosociales en Enfermedades Crónicas

  • 14% Técnicas de intervención

En cuanto a los socios no residentes 601 trabajaban en CS (83%) de los cuales el 57% habían realizado alguna actividad de formación en Atención Familiar en los últimos 5 años. De los que no trabajaban en CS (121, 17%) el 52% habían realizado alguna actividad de formación en Atención Familiar en los últimos 5 años. En la tabla 1 podemos observar la formación en las distintas competencias.


URGENCIAS (39 – 56,5%))

SER HOSPITALARIOS (7 – 63,6%))

NO ASISTENCIALES (13 – 45%)

PARO (5-83%)

CENTRO SALUD (601 – 57%)

GENOGRAMAS (110)

13

-

1

1

95

EAVS (90)

6

-

1

3

81

DIN FAM Y CVF (98)

6

-

3

1

88

ABORDAJE PRB PSICO (182)

10

2

4

3

163

AB PROB PSICO EC (144)

7

3

7

3

124

AB PROB PSICO ADOL (76)

10

-

3

-

63

TEC INTERVENCION (107)

12

2

2

1

90

Finalmente a aquellos socios que trabajaban en Centros de Salud se les preguntaba sobre la importancia de la Atención Familiar y sus diferentes competencias en su trabajo diario (tabla 2), observándose que un alto porcentaje (75%) piensan que la Atención Familiar es importante o muy importante en su práctica diaria., considerando las competencias mas importantes el abordaje problemas psicosociales (83%) y las técnicas de intervención (77%).

 

REALIZADA A 601
TRABAJABAN EN CS

1

2

3

4

5

ATENCION FAMILIAR

2

16

111

266

185

GENOGRAMAS

41

132

202

149

64

EAVE

19

55

166

230

111

ABORDAJE PROBLEMAS PSICOSOCIALES

6

19

69

250

250

TECNICAS DE INTERVENCIÓN

8

25

93

254

210